 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
Desde 1851
se ha venido disputando el trofeo de vela más importante del mundo.
Aparte, se trata de la primera competición deportiva de la historia.
La Copa del América nació debido al desafío que el
New York Yacht Club presentó ante el inglés Royal Yacht
Squadron de Cowes. Los americanos desplazaron hasta el Reino Unido la
goleta América —barco que da nombre al actual torneo— para competir con el mejor yate británico,
en una regata alrededor de la isla de Wight, al sur de Inglaterra. El
galardón, una jarra de plata valorada en cien guineas, que se llevaron
merecidamente los neoyorquinos. La reina Victoria preguntó en un
momento de la regata: «¿Quién va primero?».
«El América, Majestad», le respondió un lacayo.
«¿Y el segundo?», insistió la reina. «Majestad,
¡no hay segundo!».
|
© Team Dennis Conner, 2002
|
Hasta 1983, los
Estados Unidos mantuvieron la más larga racha de victorias jamás
conocida. En ese año, Australia gana la Copa ante el Liberty. El
impacto mundial de la noticia fue tan impresionante, que el Congreso de
EE.UU. lo tomó como una humillación nacional. Ronald Reagan
llegó a decir: «Hasta hoy hemos considerado que los australianos
vivían cabeza abajo, a partir de hoy debemos pensar que son ellos
los que están cabeza arriba». Durante la siguiente edición,
en Fremantle (Australia), Dennis Conner cuya cabeza cuatro años
antes habían pedido los miembros del Club de Vela de Nueva York,
para colocarla en el lugar de la Copa en sus vitrinas se convirtió
en héroe nacional, al recuperarla en una durísima e igualada
competición. La gesta de Conner, a bordo de su Barras y Estrellas,
sería llevada al cine bajo la producción de F.F.Coppola
en La fuerza del viento.
Con el nuevo formato
(clase de velero Copa América) y en el aniversario de los 500 años
del Descubrimiento, se produjo la primera participación de España
en la Copa, que logró la quinta plaza. En 1995, España participa
nuevamente, y obtiene el sexto lugar. Por segunda vez en la historia de
la Copa, Dennis Conner y los Estados Unidos pierden el trofeo. En esta
ocasión, se lo arrebata el Royal New Zealand Yacht Squadron, otra
vez en el pico opuesto del mundo. En el año 2000, la Copa se disputa
en Auckland, Nueva Zelanda, donde participa el Tercer Desafío Español
y donde, por primera vez en la historia, un Defensor no americano mantiene
la Copa con éxito. Además, y también de manera inaudita,
ningún equipo de los Estados Unidos disputa la final.
En la
edición 2000, el famoso multimillonario italiano dueño de Prada
apostó como antes no se había visto en Europa. Se gastó
unos 60 millones de euros, según las estimaciones más modestas,
para llegar a una final que su barco perdió por 5-0. Sin embargo,
los beneficios que, sólo por publicidad, genera esta competición
hacen pensar que su desembolso le mereció la pena. Sólo
contando con TVE, hubo 16 horas y media sumadas de emisión, lo
que supone una cuantificación económica de 2.365.186.250
ptas. Se ha llegado a calcular que los beneficios directos para el país
ganador superan los 1.200 millones de euros.
Desde 2003 hasta 2010, el Defensor de la Copa fue el equipo suizo Alinghi.
La edición de 2007 se celebró en Valencia y reunió a doce competidores venidos de China, Sudáfrica,
Nueva Zelanda, Estados Unidos y Europa. Russell Coutts, el patrón que había ganado las tres ediciones
anteriores (y con resultados de 5-0), no participaba en esta ocasión. España volvía a la competición, para situarse entre los cuatro mejores. En la actualidad, el equipo de EEUU Oracle (de San Francisco) es el Defensor.
© copa-america.org
|  |
 |