 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
[Datos desde 1995 hasta 2007]
La Copa del América es una competición que cada vez puede dar
a conocer datos más exagerados en todos sus aspectos; desde el balandro
de mayor eslora que jamás haya cruzado un océano, hasta la más
desarrollada categoría de velero de competición. Durante la 30ª
edición (año 2000), sólo en Italia (país del equipo finalista), la
cadena de televisión RAI emitió 227 horas en directo y casi 64
de reportajes. En la prensa italiana se publicaron más de 13.000 artículos
al respecto, y la web oficial del equipo sirvió 22 millones de páginas.
En Nueva Zelanda, anfitriona y ganadora, la televisión pública
dedicó unas 240 horas al evento en emisión directa, y casi 100
con reportajes. En todo el mundo se llegaron a editar casi 56.000 noticias en
la prensa acerca de la Copa (7.137 artículos con información gráfica),
más del doble que en la edición de 1995.
Durante la 31ª Copa (2002/2003), se emitieron 3.000 horas de televisión que lograron una audiencia acumulada de 2.900 millones de personas. Se escribieron 2.600 reportajes en prensa, lo que supuso un incremento notable de repercusión con respecto a la anterior edición. La primera parte de la Copa Louis Vuitton de 2007 (Valencia) ha sido la más disputada y vibrante, con treinta cadenas de televisión retransmitiendo las regatas a todo el mundo. Emisoras árabes, norteamericanas, asiáticas, australes, africanas y europeas han seguido la Copa para dar una cobertura completa. En Internet hay más de 4,5 millones de páginas web dedicadas a la Copa, de las cuales 300.000 se editan en español.
 |
La televisión
española dedicó para la 30ª edición 77 horas a retransmisiones de la Copa, cuya repercusión
económica (a efectos de publicidad) se calculó en unos 20 millones
de euros. De prensa se contabilizaron 2.611 informaciones, más del doble
de las aparecidas en televisión. Sólo los informativos del medio
audiovisual generaron el 82% de las imágenes de la Copa; el 48% de las
emisiones se dio en la franja horaria óptima (de 20 a 24 horas). El 54%
de esas noticias datan de los meses en que el equipo español estaba compitiendo.
En general, la cobertura de la Copa supuso 3.000 periodistas acreditados de
25 países y 40 cadenas de televisión.
El equipo
finalista en la Copa 2000, el Prada de Italia, costó al final más
de 60 millones de euros, 18 más de los presupuestados en un principio.
El equipo del club con más abolengo en la competición, el New
York Yacht Club, costó más de 48 millones de euros; y el America
One, que terminó en tercer puesto, supuso un desembolso de 36 millones.
Todos estos equipos dispusieron de dos barcos. El conjunto de los doce equipos
generó una audiencia diaria en televisión de 400 millones de personas;
algo menos de 220 millones de euros en publicidad. Gracias a la participación
de Il Moro di Venezia en la Defensa de la Copa de 1992, Louis Vuitton (patrocinador
de la fase previa) incrementó más de un tercio sus ventas en Italia.
La de 2003 fue una edición muy vibrante y
espectacular en la que Oracle-BMW y Alinghi enamoraron a media humanidad con sus balandros y sus tripulantes.
La 31ª Defensa de la Copa constituyó un desfase increíble de presupuesto y esfuerzo,
si bien se trata corta en comparación con lo que supone la siguiente edición, la de Valencia en 2007.
Si Nueva Zelanda en 2002-2003 llegaba a tener unos beneficios directos —como organizador de la Copa—
de 1.200 millones de euros, para Valencia la cifra se empezaba a situar a partir de los 1.500 millones (según se
calculó en 2004).
En la primavera de 2007 se publica un estudio del
Centro de Estudios Económicos Tomillo que cifra los beneficios de la Copa en 6.000 millones de euros.
Más de 60.000 empleos, dice este análisis, se crean en España gracias a este torneo.
El informe habla de 1.000 millones en inversiones que el Estado realiza en infraestructuras. Casi 1.300 millones de euros
es el incremento de la producción que la Comunidad Valenciana registra debido a la Copa, de manera directa.
De manera indirecta e inducida, se añaden cerca de 2.500 millones más. A estos datos se suman los
beneficios en servicios e industria que repercuten en otras partes de España. Según el Centro de
Estudios Económicos Tomillo, los beneficios más se harán notar más en los ocho siguientes
años a la Copa, hasta 2015. La construcción y la industria mejoran su capacidad hasta en un 25%.
© copa-america.org
|  |
 |