 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
Los números de vela de los barcos Clase Copa América (desde 1992)
Copa América 2010 - 33ª edición (disputada con otro tipo de barcos) |
País |
Equipo |
Vela inicial |
Vela actual |
 |
United Internet Team Germany (* sin inscripción efectiva) |
GER-101 |
|
Copa América 2007 (32ª edición) En amarillo aparece el campeón de la Copa América
En gris aparece el campeón de la Copa Louis Vuitton |
País |
Equipo |
Vela inicial |
Vela actual |
 |
Alinghi [Copa América] |
SUI-100 |
|
 |
Mascalzone Latino |
ITA-99 |
|
 |
BMW Oracle Racing |
USA-98 |
|
 |
Desafío Español 2007 |
ESP-97 |
|
 |
Victory Challenge |
SWE-96 |
|
 |
China Team |
CHN-95 |
|
 |
Luna Rossa |
ITA-94 |
|
 |
Areva Challenge |
FRA-93 |
|
 |
Emirates Team New Zealand [CLV] |
NZL-92 |
|
 |
Alinghi |
SUI-91 |
|
 |
Mascalzone Latino |
ITA-90 |
|
 |
United Internet Team Germany |
GER-89 |
|
 |
Desafío Español 2007 |
ESP-88 |
|
 |
BMW Oracle Racing |
USA-87 |
|
 |
Luna Rossa |
ITA-86 |
|
 |
Più 39 Challenge |
ITA-85 |
|
 |
Emirates Team New Zealand |
NZL-84 |
|
 |
Team Shosholoza |
RSA-83 |
|
Copa América 2002-2003 (31ª edición)
En amarillo aparece el campeón de la Copa América y Copa Louis Vuitton
Con asterisco (*), los equipos que finalmente no participaron en la Copa |
País |
Equipo |
Vela inicial |
Vela actual |
 |
Team New Zealand [Defensor] |
NZL-82 |
|
 |
Team New Zealand |
NZL-81 |
|
 |
Prada AC Challenge |
ITA-80 |
|
 |
Le Défi Areva |
FRA-79 |
CHN-79 |
 |
Great Britain Challenge |
GBR-78 |
|
 |
Stars and Stripes (TDC) |
USA-77 |
ITA-77 |
 |
Oracle BMW Racing |
USA-76 |
|
 |
Alinghi Challenge |
SUI-75 |
GBR-75 |
 |
Prada AC Challenge |
ITA-74 |
|
 |
Victory Challenge |
SWE-73 |
|
 |
Mascalzone Latino |
ITA-72 |
GER-72 |
 |
Oracle BMW Racing |
USA-71 |
|
 |
Great Britain Challenge |
GBR-70 |
|
 |
Le Défi Areva |
FRA-69 |
CHN-69 |
 |
Illbrück Challenge (* retirado) |
GER-68 |
NZL-68 |
 |
OneWorld Challenge |
USA-67 |
ESP-67 |
 |
Stars and Stripes (TDC) |
USA-66 |
ITA-66 |
 |
OneWorld Challenge |
USA-65 |
ESP-65 |
 |
Alinghi Challenge [CLV y CA] |
SUI-64 |
|
 |
Victory Challenge |
SWE-63 |
|
Copa América 1999-2000 (30ª edición)
En amarillo aparece el campeón de la Copa América En gris, el equipo que gana la Copa Louis Vuitton
Con asterisco (*), los equipos que finalmente no participaron en la Copa |
País |
Equipo |
Vela inicial |
Vela actual |
 |
[* no presentado] |
RUS-62 |
|
 |
America One |
USA-61 |
|
 |
Team New Zealand [Copa América] |
NZL-60 |
FRA-60 |
 |
Fast 2000 |
SUI-59 |
ITA-59 |
 |
Young America |
USA-58 |
ITA-58 |
 |
Team New Zealand |
NZL-57 |
FRA-57 |
 |
Desafío Español |
ESP-56 |
|
 |
Stars & Stripes |
USA-55 |
|
 |
Abracadabra |
USA-54 |
|
 |
Young America |
USA-53 |
ITA-53 |
 |
Nippon Challenge |
JPN-52 |
GER-52 |
 |
America True |
USA-51 |
ESP-51 |
 |
Abracadabra |
USA-50 |
|
 |
America One |
USA-49 |
|
 |
Prada Challenge |
ITA-48 |
RSA-48 |
 |
Desafío Español |
ESP-47 |
ITA-47 |
 |
Le Défi Français |
FRA-46 |
CHN-46 |
 |
Prada Challenge [Copa Louis Vuitton] |
ITA-45 |
|
 |
Nippon Challenge |
JPN-44 |
GBR-44 |
Copa América 1995 (29ª edición)
En amarillo aparece el campeón de la Copa América y Copa Louis Vuitton
Con asterisco (*), los equipos que finalmente no participaron en la Copa |
País |
Equipo |
Vela inicial |
Vela actual |
 |
America Cubed |
USA-43 |
ITA-43 |
 |
Desafío Español |
ESP-42 |
|
 |
Nippon Challenge |
JPN-41 |
NZL-41 |
 |
Challenge France (* retirado) |
FRA-40 |
NZL-40 |
 |
TAG Heuer Tututaka Team |
NZL-39 |
GER-39 |
 |
Team New Zealand |
NZL-38 |
|
 |
Le Défi Français |
FRA-37 |
GBR-37 |
 |
Young America [Defensor] |
USA-36 |
|
 |
One Australia |
AUS-35 |
|
 |
Stars & Stripes |
USA-34 |
|
 |
Le Défi Français |
FRA-33 |
GBR-33 |
 |
Team New Zealand [CLV y CA] |
NZL-32 |
|
 |
One Australia |
AUS-31 |
|
 |
Nippon Challenge |
JPN-30 |
|
 |
Sydney 95 |
AUS-29 |
|
Copa América 1992 (28ª edición)
En amarillo aparece el campeón de la Copa América En gris, el equipo que gana la Copa Louis Vuitton
Con asterisco (*), los equipos que finalmente no participaron en la Copa |
País |
Equipo |
Vela inicial |
Vela actual |
 |
America Cubed |
USA-28 |
ITA-28 |
 |
Le Défi Français |
FRA-27 |
|
 |
Nippon Challenge |
JPN-26 |
|
 |
Moro di Venezia [Copa Louis Vuitton] |
ITA-25 |
|
 |
Age of Russia (* retirado) |
RUS-24 |
USA-24 |
 |
America Cubed [Copa América] |
USA-23 |
|
 |
Desafío Español |
ESP-22 |
|
 |
Spirit of Australia |
AUS-21 |
|
 |
New Zealand Challenge |
NZL-20 |
USA-20 |
 |
Tre Kronor Swedish Syndicate |
SWE-19 |
|
 |
America Cubed |
USA-18 |
|
 |
Challenge Australia |
AUS-17 |
|
 |
Moro di Venezia |
ITA-16 |
USA-16 |
 |
Moro di Venezia |
ITA-15 |
|
 |
New Zealand Challenge |
NZL-14 |
|
 |
[número no asignado] |
13 |
|
 |
New Zealand Challenge |
NZL-12 |
BAH-12 |
 |
Stars & Stripes (TDC) |
USA-11 |
|
 |
New Zealand Challenge |
NZL-10 |
BAH-10 |
 |
America Cubed |
USA-9 |
|
 |
Le Défi Français |
FRA-8 |
|
 |
Moro di Venezia |
ITA-7 |
|
 |
Nippon Challenge |
JPN-6 |
|
 |
Desafío Español |
ESP-5 |
POL-5 |
 |
Slovenian Challenge (* retirado) |
SLO-4 |
|
 |
Nippon Challenge |
JPN-3 |
|
 |
Le Défi Français |
FRA-2 |
USA-2 |
 |
Moro di Venezia |
ITA-1 |
USA-1 |
CLV: Copa Louis Vuitton
CA: Copa América
TDC: Team Dennis Conner
BAH: Bahamas
POL: Polonia
Barcos que no compitieron en la Copa América de 1992: FRA-2, JPN-3, SLO-4 (único barco de madera de este tipo), ESP-5, JPN-6, FRA-8, NZL-12, NZL-14, ITA-15, ITA-16 y RUS-24. Casi todos estos barcos se emplearon como barcos de entrenamiento.
Barco que no participó en la Copa de 1995: FRA-40. Su equipo solicitó una indemnización tras retirarse.
Barcos que no compitieron en la Copa de 1999/2000: ESP-56, NZL-57 y RUS-62.
Barcos que no compitieron en la Copa de 2002/2003: GER-68, USA-71, SUI-75, GBR-78, FRA-79, ITA-80 y NZL-81.
Durante la Copa de 2010 sólo participan dos barcos. No se funciona con la clase Copa América. Dieciocho equipos que habían solicitado participar quedaron excluidos de esta edición.
Curiosidades:
- El AUS-35 se rompió en medio de una regata (San Diego, 1995) y se hundió en cuestión de segundos.
- El USA-36 defendió y perdió la Copa en 1995. Su casco, decorado con el dibujo de una sirena, se exhibe como obra de arte.
- Algunos barcos han sido usados por varios equipos. El FRA-40, después de su inscripción para 1995, se convirtió en barco de entrenamiento de Nueva Zelanda para la Copa del año 2000. En esa misma edición, los suizos del Be Happy también lo usaron. Nunca ha competido en regata oficial.
- El ESP-47 (Bravo España) ha sido aprovechado tres veces. Fue quizá el barco mejor diseñado de la edición del año 2000. En la siguiente campaña, el Mascalzone entrenó en él. Para la 32ª Copa, el equipo alemán lo ha usado fuera de competición.
- El ESP-42 (Rioja de España) regateó en 1995 en San Diego, y se transformó luego en el ESP-56. Se pensaba aprovechar para la 30ª Copa, pero no compitió.
- La 32ª Copa es la primera en que todos los equipos inscritos participan en la fase Louis Vuitton. En las cuatro ediciones anteriores al menos un equipo se retiraba, incluso teniendo un número de vela concedido.
- El RSA-83 es el único barco africano. Hay 49 velas europeas (de Italia, Francia, España, Suiza, Suecia, Reino Unido y Alemania), ocho asiáticas (siete de Japón y una de China), 24 de Estados Unidos, 13 de Nueva Zelanda y cinco de Australia.
- El NZL-82 regateó la Final de 2003, pero no terminó dos de las cinco pruebas. El primer día se le rompió la botavara; el cuarto día se le rompió el mástil. Es el único Defensor en la historia que se ha retirado en dos regatas de la Final.
- Desde 1992 sólo tres países han participado en todas las ediciones: EEUU, Nueva Zelanda y Francia.
- La vela 13 no se ha concedido a ningún equipo. China es la 13ª nacionalidad que participa en la Copa desde 1992.
© copa-america.org
|  |
 |