Historia de la Copa

34ª Copa

33ª Copa, Valencia 2010

§ Equipos

32ª Copa, Valencia 2007

31ª Copa, NZL 2003

Monográficos

Reglas del juego

Diseño

Algunas cifras de interés

copa-america.org

 

1958-1980

Con la llegada de la II Guerra Mundial los gigantescos Clase J fueron despiezados para uso militar de sus materiales; sólo tres sobreviven hoy. De este modo, y con las complicaciones que tal conflicto trajo al mundo, la Copa quedó suspendida hasta 1958. La imposibilidad de contar con barcos de gran eslora dificultaba cualquier regata a un equipo que tuviera que cruzar el océano. Por este motivo, los comodoros Henry Sears y Henry Morgan del NYYC consiguieron, por resolución judicial, cambiar la parte del “Deed of Gift” que obligaba al Desafiante a navegar con su velero, desde su propio puerto, hasta el campo de regatas. Así, abrieron el paso a un tipo de embarcación pequeña, la Clase 12-M, creada en 1907. Su eslora oscilaba entre algo menos de 20 metros y poco más de 21. Los veleros ya sólo tienen una vela a proa y su espináker cuenta con la superficie menor de las que haya habido en este torneo.

Desafiante Sovereign, 1964

La primera edición de la reanudada Copa se celebró en 1958; empezó con cuatro barcos americanos que se disputaban el honor de defender la “Auld Mug”. A la postre, Columbia se enfrentó con un Sceptre que representaba la última aparición del Royal Yacht Squadron en una final de la Copa. El Columbia, llevando la bandera del NYYC, le endosó sin problemas un 4-0 al Desafiante. En este año se usan por primera vez velas de material sintético. La regata alterna un curso en triángulo equilátero de 8 millas de lado, con un barlovento-sotavento de una sola vuelta.

La gran novedad que trajo la nueva reglamentación fue la de permitir que los veleros llegaran Rhode Island a bordo de barcos de transporte. De este modo, en la siguiente edición, la de 1962, debuta Australia en la Copa. Sir Frank Packer, un magnate de la prensa australiana, financia la aparición del Gretel , un barco que logra ganar una regata, aunque pierde de modo claro el global. El Weatherly del NYYC, que ha sido seleccionado tras derrotar a tres pretendientes locales para constituirse en Defensor, retiene sin problemas el trofeo. Dos años después, el Royal Thames Yacht Club, fundado en Londres en 1775, realiza la última asistencia de un equipo británico en la final de la Copa. Seis entidades distintas del Imperio lo habían intentado sin éxito desde 1870. Su velero, el Sovereign, pierde 4-0 sin sombra de duda ante Constellation. De esta forma, el más viejo club de vela del Reino Unido cierra el ciclo de 16 intentos de su país para hacerse con la Copa.

En 1967 el australiano Royal Sydney Yacht Squadron lucha por segunda vez, y nuevamente con el patrocinio de Packer, aunque, por supuesto su balandro Dame Pattie cae ante el Defensor Intrepid. Porque el patrón americano Bus Mosbacher —duro y sutil— logra su segunda victoria en la Copa con 4-0. Después, el Intrepid vuelve a ganar la serie local para la Defensa en 1970, tras vencer a Heritage y Valiant. Precisamente en este año se introduce el cambio radical; la aparición de multiples desafiantes. Aspiran griegos, británicos, franceses y australianos, si bien sólo participan de hecho el France del Barón Marcel Bich y el Gretel II, tercer proyecto de Packer para quitar la Copa al NYYC. Packer desbanca a France y se enfrenta en la Defensa contra Intrepid, de la que sale derrotado 4-1. Pero en esta ocasión un nuevo incidente de penalizaciones y protestas diversas deslucen el resultado. Se sucedieron las quejas por parte de aficionados y políticos; resonaron incluso en el Parlamento australiano, su Consulado o el Departamento de Estado de EEUU.

Defensor Freedom, 1980

Alan Bond tomó el relevo financió la presencia de Australia cuatro ocasiones más; las tres primeras —en 1974, 1977 y 1980— supusieron una nueva victoria para el NYYC. En 1974 se aplica un cambio radical más en la Copa, los barcos de aluminio empiezan a sustituir a los de madera. Aparte, entra un nuevo club, el Royal Perth Yacht Club, lo cual se traduce en la primera vez que dos equipos del mismo país luchan por ser Desafiantes; el Gretel II y el Southern Cross se enfrentan al France 2. El resultado final se repite; el Defensor Courageous bate a Southern Cross. Por otro lado, en este año entra un joven regatista olímpico de San Diego en la Copa, Dennis Conner, a quien se le llega a dar el cometido de táctico.

En 1977 y 1980 la historia es casi la misma; gran empeño de Australia que sin paliativos ha de volver a casa con las manos vacías. Alan Bond navega con su Australia y elimina al desafiante France 3 (4-0) y al debutante sueco patrocinado por Volvo (4-0), equipo que ha vencido al australiano Gretel por 4-3. El Courageous patroneado por Ted Turner , campeón en clase Star, no da opciones a Bond en la Defensa. Para la siguiente convocatoria, en 1980, Conner llevó el timón de la última victoria americana, mientras que en su barco oponente se encuentraba John Bertrand, el regatista que en 1983 dirigiría el Australia II. Conner había eliminado a Turner en la fase previa de Defensores y puso un tono muy agresivo a la final contra Bond y Bertrand, quienes lograron un punto.

En Newport la Copa era el orgullo que representaba todas las aspiraciones de EEUU, por eso se decía que, si un patrón perdiere la Copa, debería rellenar el espacio dejado en las vitrinas del club con su propia cabeza. Como los resultados no ofrecían espacio para la duda, resultaba impensable una derrota, aun cuando la Copa llevaba más de un siglo sin moverse.


© copa-america.org