 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
1851-1895
En 1851 se celebró en Londres la primera Exposición Internacional,
una feria con la que se deseaba presentar los grandes avances del mundo en investigación
y tecnología. El célebre Crystal Palace era la gran
insignia con que comenzaba la segunda mitad del siglo XIX, las décadas
en que Julio Verne escribía sobre viajes a la Luna, naves voladoras y
submarinos. Así, la Great Exhibition de 1851 se ideó,
por parte del Gobierno inglés, para mostrar la supremacía económica
e industrial del Imperio Británico, la nación entonces más
poderosa de la Tierra, la dueña de los océanos.
Dentro de los actos de la Exposición se programa una regata para el
22 agosto, cuyo ganador recibirá un aguamanil de plata valorado en cien
guineas de oro. Cortésmente se invita a un partipante extranjero, la
goleta America, que viene del recién nacido Club de Vela
de Nueva York (NYYC). La competición consistió en una vuelta alrededor
de la isla de Wight, en el Canal de La Mancha. Tras una salida lenta, el barco
del Nuevo Mundo fue rebosando a los quince veleros contrincantes y consiguió
un claro y rotundo triunfo. La reina Victoria preguntó en un momento
de la regata: «¿Quién va primero?». «El America,
Majestad», le respondió un lacayo. «¿Y el segundo?»,
insistió la reina. «Majestad, ¡no hay segundo!». Con
razón Verne en sus libros concedería a los americanos la hegemonía
tecnológica.
 |
Desafiante Valkyrie III, 1895
|
John Stevens, propietario de la goleta America y primer comodoro del NYYC,
legó la Copa seis años más tarde al Club. En 1870 se disputó
la primera Defensa; participaban 17 barcos del NYYC contra el Desafiante Cambria,
de James Ashbury, que obtuvo la décima posición. El Cambria, lo mismo que el
America en 1851 y todos los Desafiantes hasta la segunda mitad del siglo XX,
cruzó el Atlántico, con su quilla en el agua, para competir por la Copa. Un año después
se celebró la primera edición con el sistema uno contra
uno o match racing, con la inclusión además
de varias regatas (el mejor de cinco en esta ocasión). El Livonia británico,
aunque perdió 4-1, obtuvo la única regata para un Desafiante hasta
medio siglo después.
En 1876 y 1881 se produjeron las dos apariciones de Cánada en la historia
de este torneo, con sendas derrotas de Countess of Dufferin y Atalanta. Se trataba
de la introducción de participantes de una tercera nación en la
Copa. Asimismo, en 1881 empiezan a regatear sólo barcos de un palo. En
1885, el Genesta inglés se enfrenta al Puritan del general Paine, construido
en Boston. En esta ocasión, Sir Richard Sutton, al mando del Genesta,
renuncia al punto de la primera regata, puesto que el Puritan obtuvo una penalización.
Sutton afirmaba que deseba ganar sólo en regata. Al final perdió
2-0.
En 1886 y 1887 el general Paine consiguió retener la Copa frente al
Galatea y al Thistle, con lo que se convirtió en el primer director de
equipo que obtuvo tres victorias. Estos triunfos consecutivos se ven empañados,
de todos modos, por un nuevo incidente poco deportivo en la trayectoria de Paine.
La goleta escocesa Thistle llegó a la costa americana con el casco cubierto,
a fin de que el equipo neoyorquino no pudiera conocer su novedoso diseño. Sin
embargo, gracias a la labor de un buzo enviado en secreto por un periódico
local, los tripulantes del Volunteer, el barco del NYYC, puedieron tener noticia
de a qué se enfrentaban. De modo sorprendente, el Volunteer derrotó
al Thistle.
Precisamente en 1887 la Copa fue traspasada de manera definitiva al NYYC por
parte de George Schuyler, último superviviente del America. Esta donación
se realizó por medio de una genuina acta fundacional para la Copa, el
Deed of Gift. La idea original de este Deed of Gift
ya pretendía en 1857 que la Copa entregada diera paso a «un desafío
para la competición amistosa entre naciones extranjeras». De esta
forma se establecía el reglamento de regatas que sigue siendo la base
del torneo hoy; equipos venidos de países distintos al del Defensor luchan
para arrebatarle el trofeo, por medio de un despliegue mayúsculo en diseño
y navegación.
En 1893 y 1895 interviene el constructor de veleros Nat Herreshoft, quien marcó
una época en el torneo. Sus Vigilant y Defender derrotan de manera respectiva
al Valkyrie II y Valkyrie III, los barcos británicos, por 3-0. En 1895
el desafiante se retiró para expresar su queja ante una descalificación.
En ambas ocasiones, el equipo inglés tuvo al mismo hombre en el timón,
W. Granfield. Se trataba de la primera vez en la historia de la Copa, puesto
que Paine o Ashbury no se habían hecho cargo de la caña de sus
barcos. También en 1895 el defensor H.C.Haff repitió (había
sido el capitán del Volunteer en 1887). Los dos barcos de Herreshoft
contaron con la dirección de Oliver Iselin como jefe del equipo del NYYC.
Su contrincante, Earl Dunraven, realizó la última inscripción
de un equipo inglés en la Copa América durante casi cuarenta años.
© copa-america.org
|  |
 |